LA CHILINGA
| JUEVES 4 Y VIERNES 5 DE DICIEMBRE |
En octubre, La Chilinga cumple 30 años. La escuela de percusión más importante de la Argentina y un verdadero fenómeno cultural. Con un espíritu inclusivo y una impronta social inquebrantable, el proyecto creció hasta convertirse en una comunidad de más de 900 alumnos que laten al compás del tambor.
Un comienzo que cambió todo. Corría 1995 cuando Daniel Buira decidió fundar un espacio donde el tambor no fuera solo un instrumento musical, sino también un puente de encuentro con el objetivo de enseñar percusión popular sin barreras de edad ni nivel, abriendo las puertas a todos los que quisieran aprender.
La primera sede se levantó en El Palomar, pero con el tiempo el proyecto se expandió a distintos rincones del conurbano bonaerense y más allá: Martín Coronado, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Saavedra, Villa Bosch e incluso San Marco Sierras, Córdoba. Además, cuenta con anexos en espacios emblemáticos como el Centro Cultural Sábato y el ECUNHI (Espacio Cultural Nuestros Hijos). La Chilinga reúne a más de 900 alumnos. Jóvenes y adultos encuentran su lugar, y los más chicos también tienen su espacio: La Chilinguita, una propuesta para niños y niñas de 6 a 16 años que combina percusión y danza.
Escuela, cultura y compromiso social. La escuela no solo enseña ritmos como candombe, samba, baguala, guaguancó o alcatraz. También lleva el tambor a cárceles, hospitales, comedores y marchas, acompañando causas sociales y de derechos humanos. Ha participado en festivales solidarios y en grabaciones junto a artistas como Fito Páez, Mercedes Sosa, Calle 13, Diego Torres, Peteco Carabajal, Pedro Aznar, Rubén Rada y Los Cafres. Raíces y futuroEn estos 30 años, la escuela también dejó huella en la música grabada. Su disco Raíces, que convocó a 200 alumnos para interpretar piezas de ritmos afroamericanos y folclóricos. Hoy, el desafío sigue siendo el mismo que en sus inicios: sostener la cultura del tambor como un lenguaje universal que une a las personas.•
A 30 años de su fundación, La Chilinga late más fuerte que nunca. Porque el tambor no solo marca el ritmo: también cuenta historias, genera comunidad y acompaña la memoria. El 4 y 5 de Diciembre, la celebración será una fiesta volvemos a aquel lugar mágico al ND TEATRO
Conocé más en sus redes: